
Nuestro objetivo es promover la Cultura de la Paz y la Noviolencia a través de la implicación de la ciudadanía andaluza en la movilización por la erradicación de las minas antipersona. Así lo queremos hacer:
Constituiremos un colectivo andaluz intergeneracional, implicado en la erradicación de las minas antipersona a través del trabajo conjunto con víctimas y activistas. 25 Jardineros y Jardineras por la Paz formarán este grupo de acción.
Crearemos la Plataforma Andaluza STOP MINAS de apoyo a la erradicación de las minas antipersona en torno a la acción sensibilizadora "Por una mina, una flor", en la que produciremos miles de flores artesanales para sustituir a las minas.
Realizaremos una acción de incidencia creando colectivamente un Jardín para la Paz, en cuya siembra implicaremos a medios de comunicación y a personas que pueden influir para que se prohíba la producción, venta y utilización de minas antipersona.
Hay cinco pilares en los que se basa la acción contra las minas: Desminado humanitario, Destrucción de Arsenales Almacenados, Educación sobre los Riesgos, Atención a Víctimas y Promoción por la prohibición total. ¿Sabes cómo se trabajan estos pilares en el Sáhara Occidental?
SMACO en el organismo que coordina la acción contra las minas en el Sáhara Occidental, tanto el desminado como la destrucción del arsenal almacenado que según el compromiso del Frente POLISARIO se finalizará antes de 2019. SMACO colabora con la UNMAS, la Oficina de Naciones Unidas para la acción contra las minas. +info: facebook.com/Sahrawi-Mine-Action-Coordination-Office-SMACO-881109481947117
La sensibilización sobre riesgos de minas y restos de guerra comenzó en el Sahara Occidental a principios de los 90, cuando el POLISARIO firmó el alto al fuego con Marruecos y se iba a celebrar el referéndum de autodeterminación. Las familias volverían a casa para votar e iban a atravesar un territorio contaminado. No fue así, pero desde entonces SCBL, la Campaña Saharaui para prohibir las minas terrestres, y ASAVIM desarrollan está necesaria actividad con apoyo de diversas ONGs.
Las víctimas de minas saharauis están vinculadas a un colectivo que se denomina ASAVIM, que trabaja en su atención integral tanto en lo referente a la ayuda humanitaria como apoyándolas en su búsqueda de alternativas dignas de vida, como cooperativas ganaderas o comerciales. Las víctimas están inscritas en un extenso censo que describe el incidente que sufrieron y los impactos de las minas y restos de guerra en sus vidas. Puedes conocer sus actividades en facebook.com/ASAVIM
La promoción del cumplimiento de la Convención de Ottawa, labor fundamental en la lucha contra las minas, la desarrollan en el Sahara Occidental Gobierno, organizaciones sociales y movimiento de solidaridad. Entre las acciones “POR UN SAHARA OCCIDENTAL LIBRE DE MINAS”, está la campaña removethewall.org cuyo objetivo es desmilitarizar el Muro de la Vergüenza y eliminar el arsenal de destrucción que contiene, incluyendo minas y restos de guerra.
EN DIRECTO desde la Intersesional de Minas antipersona https://www.facebook.com/maima.sah/videos/10157288194567566/ Share this...FacebookTwitteremailPinterest
¡MARHABA! Bienvenidxs compañeras y compañeros. En esta nueva entrada abordaremos el bloque tres del proyecto STOP MINAS: Construcción colectiva de un Jardín para la Paz. En este bloque contamos de nuevo con la intervención de Alejandro del Pozo del Centre Delàs. El cual nos aportará una serie de consejos y ejemplos tanto teóricos como prácticos […]
¡MARHABA! Bienvenidos y bienvenidas compañeros y compañeras, en esta nueva entrada hablaremos sobre la cuarta sesión del proyecto STOPMINAS. Para cerrar con el segundo bloque del proyecto (profundización teórica y vivencial) contamos con la colaboración de Alejandro del Pozo, investigador del Centre DeLàs D`Estudis Per La Pau y experto en conflictos armados, desarme y acción […]
Copyright @ 2018 - RAMBO. Designed by Webriti